Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
Revista de Innovación en Enseñanza de las Ciencias
  • Actual
  • Archivos
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Propuestas
    • Equipo editorial
    • Contacto
Buscar
  • Registrarse
  • Entrar
  1. Inicio /
  2. Archivos /
  3. Vol. 2 Núm. 2 (2018)

Vol. 2 Núm. 2 (2018)

					Ver Vol. 2 Núm. 2 (2018)
Publicado: 2018-12-15

Editorial

  • ¿Cuánto publicamos sobre educación científica en Chile?

    Hernán Cofré
    • PDF

Artículos

  • Del museo a la clase de ciencias: propuesta de secuencia didáctica para la enseñanza de anomalías cromosómicas a partir de obras de arte

    Andrea Chavez
    • PDF
  • Etimología de conceptos de física en libros de texto y su uso por parte de los profesores

    Luis Miño Gonzalez, Melissa Quitral Navarrete
    • PDF
  • ¿Todos interactuamos?: una secuencia de enseñanza aprendizaje acerca de las interacciones intermoleculares en química orgánica a través de la indagación científica y modelización

    César Plaza Tapia
    • PDF
  • Historia de la ciencia como recurso en el aprendizaje sobre sismos y naturaleza de la ciencia

    Daniela Rico Palacios
    • PDF
  • Realismo científico versus constructivismo en la formación inicial de profesores de química

    Waldo Quiroz, Eduardo Colihuinca, Cristian Merino
    • PDF
  • Visiones epistemológicas de ciencia y acción didáctica: correspondencias analógicas durante las prácticas pedagógicas de formación inicial de profesores

    Carlos Vanegas
    • PDF

Noticias, eventos, resúmenes de tesis

  • Reseñas de investigaciones

    Hernán Cofré
    • PDF

Número actual

  • Logo Atom
  • Logo RSS2
  • Logo RSS1

Enviar un artículo

Enviar un artículo
Palabras clave

Programa de Magíster en Didáctica de las Ciencias Experimentales

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso |Facultad de Ciencias|Av. Universidad 330 |Placilla (Curauma) | Valparaíso |Chile

eISSN: 0719-9007

 

Más información acerca del sistema de publicación, de la plataforma y del flujo de trabajo de OJS/PKP.