Revista de Innovación en Enseñanza de las Ciencias https://reinnec.cl/index.php/reinnec <p>La Revista de Innovación en Enseñanza de las Ciencias (REINNEC) es una publicación semestral que pretende consignar y poner a disposición de la comunidad escolar y universitaria:</p> <ol start="1"> <li>experiencias de innovación en la enseñanza de las ciencias,</li> <li>actualidad en ciencias,</li> <li>resúmenes de tesis (pre y postgrado) y de proyectos,</li> <li>reflexiones sobre la práctica docente en el área de la enseñanza y aprendizaje de las ciencias naturales generadas por docentes de todos los niveles educativos y finalmente</li> <li>Noticias de eventos, seminarios y congresos, cursos entre otros.</li> </ol> <p> </p> es-ES cristian.merino@pucv.cl (Cristian Merino Rubilar) italo.costa@pucv.cl (Italo Costa-Roldan) Sun, 23 Jul 2023 00:47:03 +0000 OJS 3.3.0.12 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Experiencia educativa en tiempos cambiantes: una mirada a las transformaciones curriculares de tres contextos escolares de Antioquia, Colombia. https://reinnec.cl/index.php/reinnec/article/view/123 <p style="font-weight: 400;">En este trabajo, se presenta &nbsp;una propuesta que consistió en un proceso de sistematización y reflexión de una experiencia educativa orientada desde el trabajo en casa y el modelo de alternancia alrededor del desarrollo de competencias científicas, en tres contextos escolares de Antioquia, Colombia. Entre los hallazgos se destaca la flexibilización del currículo en cuanto a la priorización de los contenidos, el diseño y adecuación de las actividades, así como la forma de valorar los aprendizajes teniendo en cuenta el contexto en tiempos de cambio.</p> Aleida Arango Velásquez, Martha Arias Villamizar, Leidy Ríos Atehortúa Derechos de autor 2021 https://reinnec.cl/index.php/reinnec/article/view/123 Sun, 23 Jul 2023 00:00:00 +0000 Enseñanza de la física en arquitectura, ilustraciones de una propuesta https://reinnec.cl/index.php/reinnec/article/view/124 <p>La física es una disciplina científica central para el desarrollo y avance en el conocimiento de otros quehaceres de la vida, como es el caso de la arquitectura. En este escrito se presenta el diseño de una implementación novedosa de un curso de física para la arquitectura, en una universidad privada en Santiago de Chile, que se ha utilizado desde el año 2018 a la actualidad. Este diseño incluye como eje principal el desarrollo de un trabajo semestral, en que los estudiantes deben, a través de un modelo a escala, identificar y desarrollar la física involucrada en obras arquitectónicas de trascendencia en esta.</p> Carlos Pineida, Emilio Castro-Navarro Derechos de autor 2021 https://reinnec.cl/index.php/reinnec/article/view/124 Sun, 23 Jul 2023 00:00:00 +0000 Frena por la Fauna: Síntesis de una experiencia escolar para visibilizar los atropellos de fauna nativa en Chile https://reinnec.cl/index.php/reinnec/article/view/125 <p>Se documenta el desarrollo de una innovación bajo la temática de los atropellos de fauna silvestre, con siete adolescentes del Colegio Cumbres del Choapa de la ciudad de Salamanca. El diseño de la enseñanza se fundó en dos grandes ideas de la ciencia y 4 aspectos asociados a la enseñanza de las artes en la escuela. La mediación siguió la ruta observar/escuchar, reflexionar, apreciar, indagar, experimentar y crear. Se elaboró una propuesta de señalética caminera a partir de las sugerencias de informantes encuestados de manera online, la cual fue reconocida en diversos eventos escolares y por parte de un municipio de la zona central. También los estudiantes fueron capaces de co-diseñar un corto documental para sensibilizar a la ciudadanía frente a la muerte de animales en carretera</p> César Piñones Cañete, Cileni Pastén Tricallotis Derechos de autor 2021 https://reinnec.cl/index.php/reinnec/article/view/125 Sun, 23 Jul 2023 00:00:00 +0000 Sistema termodinámicamente abierto, pero operacionalmente cerrado: una propuesta para la enseñanza integral de la célula https://reinnec.cl/index.php/reinnec/article/view/126 <p style="font-weight: 400;">La teoría celular tiene una importancia central en la comprensión de fenómenos biológicos y, por lo tanto, en el currículo, sin embargo, se han encontrado múltiples dificultades en su aprendizaje, entre las que se encuentran la poca incorporación de la historia y la epistemología de la ciencia y el uso de representaciones inadecuadas de la célula. Para abordar estas dolencias, se ha diseñado una Unidad que, usando una mirada interdisciplinaria, permita contribuir a formar una imagen menos parcelada de la célula, dando cuenta de su complejidad, y haciendo uso de múltiples estrategias evaluativas y metacognitivas para promover que permanezca en el tiempo.&nbsp;</p> Camilo Rojas-Valdivia Derechos de autor 2021 https://reinnec.cl/index.php/reinnec/article/view/126 Sun, 23 Jul 2023 00:00:00 +0000 4to Congreso de la Sociedad Chilena de Educación Científica https://reinnec.cl/index.php/reinnec/article/view/119 <p>Editoria del número&nbsp;</p> Hernán Cofré Derechos de autor 2021 https://reinnec.cl/index.php/reinnec/article/view/119 Sun, 23 Jul 2023 00:00:00 +0000 Fortalecimiento de la Educación Media Técnica Profesional a través del Aprendizaje Basado en Proyectos en la especialidad de Química Industrial https://reinnec.cl/index.php/reinnec/article/view/120 <div><span lang="ES">En un establecimiento educacional que imparte la modalidad Enseñanza Media Técnico Profesional, que ha sido clasificado durante tres años consecutivos en la categoría de desempeño Insuficiente por la Agencia de Calidad de la Educación, es importante cambiar la metodología educativa con la que se está trabajando y más en tiempos de pandemia. Una metodología activa que es pertinente aplicar en esta modalidad de enseñanza es el Aprendizaje Basado en Proyectos ya que se ha demostrado que permite que los estudiantes participen en las clases, se apropien de sus aprendizajes y mejoren el trabajo colaborativo. Esta metodología fue aplicada en marzo del año 2021, en cuarto medio de la especialidad de Química Industrial con mención en laboratorio químico donde se obtuvo como principales resultados un aumento de 37% tanto en la asistencia a clases como en la entrega de tareas en comparación con el año 2020</span></div> Marjorie Ibacache Derechos de autor 2021 Revista de Innovación en Enseñanza de las Ciencias https://reinnec.cl/index.php/reinnec/article/view/120 Sun, 23 Jul 2023 00:00:00 +0000 Propuesta de innovación educativa: contextualización de la ayudantía del curso Física I (Introducción a la Mecánica) en relación con las áreas de Biología y Química https://reinnec.cl/index.php/reinnec/article/view/121 <div><span lang="ES">Lograr interés por la física y rendimientos académicos adecuados son desafíos históricos, especialmente en carreras de otros campos. Por ello, evaluamos los efectos de la intervención de las ayudantías de la asignatura “Física I: Introducción a la Mecánica”, dictada a estudiantes de Pedagogía en Educación Media en Biología y Química (Universidad de Chile), analizando la introducción de contextualización, conceptualización y problematización. Metodológicamente, el curso presenta tres evaluaciones sumativas, antecedidas por tres sesiones de ayudantías en dos secciones paralelas (A y B). Usamos la primera evaluación como control e intervenimos las secciones A y B de manera alternada: ayudantías de la sección A antes de la segunda prueba y de la sección B antes de la tercera. Las intervenciones, fueron realizadas por un profesor de Biología y Química y un ayudante, integrando conceptos físicos con fenómenos biológicos y químicos. Se correlacionaron las calificaciones, asistencia y el puntaje obtenido por cada estudiante en una prueba conceptual realizada el semestre siguiente. Observamos una correlación entre la asistencia a ayudantías innovadoras y la retención en la capacidad de explicar conceptos de física mediante ejemplos provenientes de biología y/o química. Además, esta habilidad se correlacionó positivamente con calificaciones de las pruebas 2 y 3, no así con la primera. Finalmente, estudiantes que lograron modelar fenómenos biológicos y químicos presentaron mejoras en el rendimiento dentro del semestre. Estos resultados sugieren que el rendimiento académico en cursos de Física de carreras relacionadas con las ciencias naturales podría mejorar por medio de la contextualización, conceptualización y problematización interdisciplinaria</span></div> Pedro Pablo Marambio, Isaac Peña, Max Ramírez, Alejandro Roth Derechos de autor 2021 https://reinnec.cl/index.php/reinnec/article/view/121 Sun, 23 Jul 2023 00:00:00 +0000 ¿Por qué me cuesta que mis estudiantes de primero medio formulen preguntas investigables? Una investigación-acción en contexto de pandemia https://reinnec.cl/index.php/reinnec/article/view/122 <p style="font-weight: 400;">La presente investigación tuvo como problema principal una dificultad que siempre se había presentado en mi práctica docente: que estudiantes de niveles educativos menores a tercero medio formularan preguntas investigables. Para estudiar esta problemática, inicié una investigación-acción, donde como primer punto realicé un análisis de registros anecdóticos de clases pasadas en las que había trabajado con preguntas investigables. En base a los resultados de este análisis, realicé una secuencia didáctica en donde trabajé con preguntas investigables desde la historia de las ciencias y la indagación abierta, con estudiantes de primero medio en contexto de clases virtuales durante la pandemia por COVID-19 del año 2020. Produje información de lo sucedido durante el proceso, a través de <em>tickets</em> de salida, un diario íntimo y apoyándome de diálogos generados durante las clases de la secuencia didáctica implementada. Las principales reflexiones que pude extraer del proceso son: 1) Para formular preguntas investigables es necesario dejar que las y los estudiantes sean curiosos, autónomos y creativos, pero también es necesario la guía efectiva de un profesor 2) las y los estudiantes pueden llegar a establecer características de las preguntas investigables desde la experiencia. Puedo concluir que estas reflexiones han generados cambios en mi práctica y en mi relación con mis estudiantes, modificando también mi propia forma de ser profesora de ciencias.</p> Karina Olivares Román, Germán Ahumada Albayay, Paulina Bravo González Derechos de autor 2021 https://reinnec.cl/index.php/reinnec/article/view/122 Sun, 23 Jul 2023 00:00:00 +0000