Cuando la sequía arrecia surge la inventiva
DOI:
https://doi.org/10.5027/reinnec.V4.I2.86Palabras clave:
Recurso hídrico, sequía, proyecto escolar, trabajo colaborativo, conciencia ambiental.Resumen
La Escuela Pedro de Valdivia, ubicada en Combarbalá, Región de Coquimbo, es parte del proyecto "Innovación para el reúso del agua y su replicabilidad". Este proyecto consiste en medir el gasto de agua y la posterior instalación de contenedores, conexiones y filtro, y la realización de talleres. El proyecto tiene como objetivo, tomar conciencia de la importancia del agua y de la sequía persistente en la zona, junto con iniciar una campaña del cuidado del agua en todos los cursos. Además, se propuso hacer una investigación con estudiantes de entre 5° a 8° básico, sobre los usos para el agua que se recicla, promoviendo la indagación y el pensamiento científico en todos los subsectores, donde la curiosidad, la pregunta, el compromiso y el trabajo colaborativo son la esencia de esta metodología. Se promovió el desarrollo de habilidades y actitudes para la vida, tales como: el respeto, la empatía, el sentido de pertenencia y el cuidado del medio ambiente, mediante el reciclado de botellas y el rescate de plantas medicinales y la valoración de la experiencia de los ancestros.