Bordando puentes entre la tradición y la educación contemporánea
DOI:
https://doi.org/10.5027/reinnec.V7.I2.199Resumen
En el semillero de investigación Los Hilos que nos Conectan, bajo el marco de la investigación “El bordado como herramienta pedagógica”, se busca hilvanar el arte ancestral del bordado con la vanguardia del enfoque STEAM, ilustrando una sinfonía entre la tradición y la modernidad, donde los hilos entrelazan la educación del futuro. Así destacamos la estética del bordado y vamos más allá para bordar una red educativa única. Al explorar las ricas intersecciones que se pueden trabajar mediante esta técnica, se despierta una nueva dimensión de posibilidades pedagógicas. Los patrones que emergen bajo la aguja aparte de embellecer las fibras pueden destilar el pensamiento matemático, desafiando a los estudiantes a calcular, secuenciar y resolver problemas de manera creativa. Esta confluencia no sólo nutre las mentes científicas en ciernes de los semilleristas, sino que también cultiva habilidades esenciales para la vida. Los semilleristas, cultivan la paciencia, la concentración y la gestión del tiempo. La toma de decisiones estéticas se convierte en un ejercicio de comunicación personal y, en última instancia, en una forma de expresión única. A medida que el bordado y la educación STEAM entrelazan sus fibras, se teje un relato de cómo el pensamiento crítico florece y cómo la resolución de problemas se convierte en un acto creativo. Así, este proyecto resalta que la educación es un lienzo en constante evolución, donde el arte y la creatividad son el hilo conductor hacia un futuro enriquecido, lleno de posibilidades, bordando un camino hacia una educación más integrada, conectada y enriquecedora.